miércoles, 29 de octubre de 2014

YouTube por fin activa el soporte a vídeos a 60FPS


Ya era hora. En junio de este año, YouTube Creators anunciaba oficialmente que la plataforma comenzaría a dar soporte a vídeos con tasas de fotogramas de 48 y hasta 60FPS. La medida, no obstante, no ha entrado en vigor hasta ahora. Ya han comenzado a llegar los primeros vídeos en 60FPS, y se ven genial.
La nueva tasa de fotogramas será especialmente útil para los jugadores que cuelgan vídeos de sus partidas, sobre todo en PC. Comparados con los 24FPS que había hasta ahora, el aumento a 60 fotogramas proporciona un movimiento mucho más fluido y suave. Solo tenéis que echar un vistazo a los vídeos que acompañan este post.
La nueva resolución también será de utilidad para timelapses y vídeos grabados con cámara de acción como la GoPro. Los 60FPS aún no son compatibles con todos los navegadores. Para verlos es preciso acceder a YouTube desde Chrome, y solo en los modos de alta definición 720p y 1080p.

video prueba 1

video prueba 2

Joker, una web para ver torrents online con solo pegar su enlace

Joker, una web para ver torrents online con solo pegar su enlace


¿Eres de los que sufre por falta de espacio en el disco duro del PC? Entonces, Joker podría serte útil. Se trata de un sitio web que permite ver contenido torrent desde el navegador. Una solución práctica y cómoda para ver archivos de vídeo sin tener que descargarlos.

Joker es muy parecido a Popcorn Time, con la diferencia de que puedes escribir (o pegar) cualquier URL de descarga, y ver el contenido directamente desde el navegador. Por el momento, la web funciona solo con los enlaces más populares, o sea los que tienen mayor número de seeders o personas compartiéndoloSi lo intentamos con torrents que tengan pocos usuarios, lo más probable es que resulte en un error, o en un bucle de carga infinito.
Joker, una web para ver torrents online con solo pegar su enlaceEXPANDIR
La página soporta contenido en alta resolución, siempre y cuando esté disponible, aunque depende mucho de la velocidad de tu conexión para reproducirlo sin pausas. También es posible agregar subtítulos y cambiar de idioma.
Por motivos evidentes de copyright, es muy probable que Joker no dure mucho en línea o que tenga que cambiar de servidor. Si estás interesado en probar cómo funciona, puedes hacerlo aquí.

HP Sprout: el PC todo en uno sin teclado que escanea objetos en 3D


HP Sprout: el PC todo en uno sin teclado que escanea objetos en 3D


Hace apenas una semana escuchábamos los primeros rumores sobre un nuevo PC que el departamento de innovación de HP estaba desarrollando. Su nombre es HP Sprout, y es una de las apuestas más arriesgadas, extrañas e interesantes que hemos visto últimamente en el mundo de los PC de sobremesa.
Sprout no es un dispositivo que vaya a hacerse popular entre los consumidores domésticos. Su público más probable son los profesionales de diseño y las empresas. No obstante, tiene algunos atractivos universales. En esencia, se trata de una estación de trabajo que combina un PC con monitor, un proyector de vídeo, y un escáner 3D. Aunque se le puede conectar un teclado y un ratón, la interfaz de trabajo integrada es una superficie táctil que también sirve como plataforma para el escáner.
HP Sprout: el PC todo en uno sin teclado que escanea objetos en 3D
Sobre el monitor LED de 23 pulgadas encontramos una especie de webcam sobredimensionada que en realidad oculta el escáner y un proyector DLP. Este último se utiliza para mostrar imágenes en la superficie inferior, entre ellas, por ejemplo, un teclado virtual. Lo más convencional del HP Sprout son sus tripas, animadas por un procesador Intel Core i7 y 1TB de espacio para almacenamiento.
La posibilidad de trabajar sobre la superficie de trabajo como si fuera una segunda pantalla táctil es interesante, pero aún es más interesante el hecho de que HP Sprout permite manipular objetos en 3D en tiempo real. Simplemente ponemos un objeto sobre la plataforma, y el equipo lo escanea y nos permite manipularlo, duplicando los resultados en la pantalla. Esto es posible gracias a un sistema de cuatro cámaras y la plataforma Intel RealSense 3D que el fabricante de procesadores presentó en el CES de este año.
Lo mejor del equipo es que, aunque su público parece, a priori, minoritario, HP va a lanzarlo el día 9 de noviembre en tiendas para todo aquel que tenga curiosidad por probarlo. Si alguien quiere llevárselo a casa, eso sí, tendrá que pagar 1.900 dólares. El vídeo a continuación explica su funcionamiento. [vía HP]

Mario Kart 8 logra revivir a Nintendo, que regresa a beneficios

Mario Kart 8 logra revivir a Nintendo, que regresa a beneficios

Buenas noticias para la renqueante Nintendo. La compañía acaba de anunciar un beneficio durante el segundo trimestre de su año fiscal, unas cifras que ni los analistas más optimistas esperaban. La japonesa ha confirmado un beneficio operativo de 2 millones de dólares entre julio y septiembre, frente a los 166 millones de pérdidas del mismo periodo en el año anterior.Mario Kart 8 parece que, al fin, empuja las ventas de la consola Wii U.
La compañía anunció que las ventas de la Wii U se ha duplicado entre Abril y Septiembre, comparado con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 1,1 millones de unidades vendidas (610.000 durante el último trimestre y 510.000 entre abril y junio).
La clave está en el juego Mario Kart 8, que se estrenó el pasado mayo y que, tras un arranque lento, parece que finalmente está ayudando a la compañía a recuperarse. Nintendo cree que aún podrá cumplir su objetivo inicial de vender 3,6 millones de Wii U hasta Marzo de 2015. Un número ambicioso, pero ahora mismo todavía factible. [vía Nintendo]

El Oppo R5 ya es el smartphone Android más fino del mundo: 4,8 mm

El Oppo R5 ya es el smartphone Android más fino del mundo: 4,8 mm

Si acercarse a los 6 milímetros de grosor ya es increíble en un smartphone, la compañía china Oppo, popular por sus móviles Android potentes y de precios ajustados, acaba de hacer algo que parecía imposible: presentar un modelo de solo 4,85 milímetros de grosor. Se llama Oppo R5 y no es el único modelo que ha mostrado oficialmente. Le acompañará el nuevo Oppo N3 con cámara rotatoria.

Si acercarse a los 6 milímetros de grosor ya es increíble en un smartphone, la compañía china Oppo, popular por sus móviles Android potentes y de precios ajustados, acaba de hacer algo que parecía imposible: presentar un modelo de solo 4,85 milímetros de grosor. Se llama Oppo R5 y no es el único modelo que ha mostrado oficialmente. Le acompañará el nuevo Oppo N3 con cámara rotatoria.
El Oppo R5, a diferencia de su antecesor, el R3, sí saldrá a la venta a nivel mundial el próximo Diciembre, a un precio de 500 dólares/400 euros.
Competir por ser el móvil más fino del mundo no deja de ser solo puro marketing, pero el R5 además cuenta con especificaciones bastante potentes. La pantalla de 5,2 pulgadas es un panel Full HD AMOLED y cuenta con procesador Qualcomm Snapdragpon 615 de ocho núcleos (cuatro a 2,1 GHz y cuatro a 1,5 GHz). Es decir, no es tope de gama, pero no está nada mal. A eso hay que añadir 2 GB de RAM, cámara principal de 13 megapíxeles (frontal de 5) y batería de 2,000 mAh. Todo con Android 4.4 y capa propia de software por encima.
El Oppo R5 ya es el smartphone Android más fino del mundo: 4,8 mmEXPANDIR
El Oppo R5 ya es el smartphone Android más fino del mundo: 4,8 mmEXPANDIR
El Oppo R5 ya es el smartphone Android más fino del mundo: 4,8 mmEXPANDIR

Oppo N3

El Oppo R5 ya es el smartphone Android más fino del mundo: 4,8 mmEXPANDIR
El otro terminal que ha presentado hoy Oppo, el N3, está pensando como el nuevo tope de gama de la compañía y se venderá también a nivel internacional, desde 650 dólares / 510 euros.
No hay muchos cambios en diseño y filosofía respecto a su antecesor, el N1. Sigue manteniendo la curiosa cámara rotatoria, aunque ahora la resolución aumenta a los 16 megapíxeles (f/2.2) y también se puede girar de forma automática, no solo manual como antes.
Igual que el R5, el N3 viene con Android 4.4 y capa de software de Oppo por encima (ColorOS 2.0). Mide 8,7 mm de grosos y cuenta con una pantalla TFT de 5,5 pulgadas FullHD (403 ppp). El procesador es un Qualcomm Snapdragon 801 Quad-Core a 2,3 GHz. Hay que añadir 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento base (expandible a 128 con microSD). La batería es de 3000 mAh. Buenas especificaciones, aunque el precio se queda por encima de lo que el consumidor esperaría de una marca china. Competir directamente con los grandes del mercado no será fácil. 

Descubre los poderes secretos de la barra de direcciones de Chrome

Descubre los poderes secretos de la barra de direcciones de Chrome

A simple vista, la barra de direcciones de Chrome no es impresionante. Basta con ingresar una URL para ser dirigido a un sitio web, pero puede hacer mucho más si sabes cómo usarla. Ya nos hemos enfocado antes en el uso de las extensiones de este navegador y hemos dejado de lado su poderosa barra. Es hora de repasar sus mejores trucos.

Conversión de unidades y operaciones matemáticas

Descubre los poderes secretos de la barra de direcciones de Chrome
¿No quieres buscar la aplicación de calculadora para hacer una operación básica? Solo teclea la ecuación y la omnibox de Chrome hará el trabajo sin tener que presionar Enter. Puedes hacer lo mismo con conversiones de unidades básicas, como la temperatura. Todo lo que tienes que hacer es agregar un signo de igual (=). Por ejemplo, escribe 50 c = f para temperaturas y 50 feet = inches para métricas (solo funciona en inglés).

Convierte tu buscador en una libreta de notas

Descubre los poderes secretos de la barra de direcciones de Chrome
Este truco funciona en casi todos los navegadores modernos, pero vale la pena mencionarlo. Si quieres tener una libreta de notas en blanco para guardar algún texto o recordatorio, solo escribe lo siguiente en la barra de direcciones:
data:text/html, <html contenteditable>
Obtendrás una página en blanco para escribir lo que quieras, incluso puedes guardar la dirección en tus marcadores.

Buscar palabras clave arrastrándolas desde un texto

Descubre los poderes secretos de la barra de direcciones de Chrome
Si no eres fan del copy paste, con Chrome puedes seleccionar la palabra dentro de cualquier sitio web y arrastrarla a la barra de direcciones para hacer una búsqueda.

Búsqueda en sitios web específicos

Descubre los poderes secretos de la barra de direcciones de Chrome
Los veteranos de Google están familiarizados con esta función. Al entrar en un sitio y presionar la tecla tab, podrás hacer una búsqueda dentro del mismo sin tener que ingresar a él.

Búsqueda en Gmail o Google Drive

Descubre los poderes secretos de la barra de direcciones de Chrome
Normalmente, hacer una búsqueda en una aplicación web requiere de muchos clicks. Es mucho más fácil buscar dentro de esos servicios desde la barra de direcciones de Chrome. Aunque para hacerlo necesitas configurar el navegador de la siguiente manera:
  1. Haz click derecho en la barra de direcciones y selecciona la opción Editar motores de búsqueda
  2. Agrega un nuevo motor de búsqueda y llámalo Google Drive
  3. La palabra clave deberá ser algo que recuerdes fácilmente como GDrive
  4. En el campo de la URL escribe lo siguiente:
"http://drive.google.com/?hl=en&tab=bo#search/%s"
Para Gmail la dirección debe ser esta:
"http://drive.google.com/?hl=en&tab=bo#search/%s"
Cuando quieres buscar en tus cuentas de Google Drive o Gmail lo único que tienes que hacer es teclear gmail.com o docs.google.com en la barra de direcciones y, después, presionar la teclatab para iniciar tu búsqueda.

Abrir un enlace en una pestaña específica

Descubre los poderes secretos de la barra de direcciones de Chrome
Si estás obsesionado con orden de las pestañas con ciertos enlaces, puedes arrastrar el URL desde la barra de direcciones u otro lugar en un sitio web para localizarlo exactamente en la pestaña en la que quieres que se abra.

Usar la barra de direcciones como un explorador de archivos

Descubre los poderes secretos de la barra de direcciones de Chrome
Aunque no existe una buena razón para querer hacerlo, puedes utilizar Chrome como un explorador de archivos. Escribe c:/ en Windows o file://localhost en Mac y Linux para ver tus carpetas. De hecho, también puedes abrir cualquier archivo al arrastrarlo a la barra de direcciones.

Abrir una ventana de correo nueva

Descubre los poderes secretos de la barra de direcciones de Chrome
¿Quieres mandar un correo electrónico nuevo sin tener que revisar tu bandeja de entrada? Escribe mailto: en la barra de direcciones y abrirá una ventana de correo nuevo dependiendo del cliente que tengas predeterminado.

Buscar toda la información de seguridad en un sitio

Descubre los poderes secretos de la barra de direcciones de Chrome

Si alguna vez te encuentras navegando en un sitio de dudosa procedencia y quieres más información sobre lo que está haciendo con tu información, haz click en la hoja en blanco al lado izquierdo de la URL. Desde ahí puedes ver las cookies, bloquear el javascript y popups, y más.

iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?



En mi mesa de trabajo tengo un Macbook Air de 2011, el ordenador que uso para trabajar, y un iPad Air 2. ¿Cual de los dos es el más potente? Aunque pueda parecer sorprendente la respuesta correcta es la tableta.
Con el nuevo procesador A8x, Apple ha conseguido crear de nuevo la tableta más potente del mercado (si no tenemos en cuenta híbridos de portátil y tableta como el Surface Pro 3) y de paso puede presumir de delgadez y ligereza. Pero el iPad se enfrenta a un problema en el que las especificaciones pueden hacer bien poco. Si ya tengo una, ¿merece la pena actualizar?
La formula del iPad como producto de hardware está más que perfeccionada. Ahora la duda es si Apple puede encontrar por fin un caos de uso que permite recuperar el entusiasmo que la tableta despertó en los primeros años.

Diseño

iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR
Hay tan pocos detalles que cambian en el diseño general, que es fácil confundir el iPAd Air y el iPad Air 2. Las dos tabletas tienen la misma altura y anchura y el mismo diseño general. ¿Qué cambia? Tres detalles importantes.
El primero es que es un 18% más delgada. De sólo 6,1 mm. de grosor. Es, según Apple, la tableta más delgada del mercado. Hay un modelo de Dell, todavía no a la venta, que la iguala, pero conpantalla más pequeña. En el fondo da igual. El iPad Air 2 es increíblemente delgado pero tampoco es que el iPad Air del pasado año pudiera considerarse como grueso. La nueva tableta es también unos gramos más ligera, aunque la diferencia es pequeña.
iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?
EXPANDIR
El segundo es que el botón de inicio ha desparecido y en su lugar ahora se encuentra el esperado sensor TouchID. Funciona igual de bien que en el teléfono de la manzana y su función es exactamente la misma.
El tercero es que ha desparecido el interruptor de bloqueo de pantalla o silencio. Ahora esas funciones se controlan exclusivamente desde el panel de control.
Por lo demás, es el mismo iPad. Bien construido y con un diseño agradable.

Pantalla

iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR
Pero sería un error pensar que esos tres cambios externos son lo único diferente. En el iPad Air 2 se han pulido muchos más detalles. La pantalla, por ejemplo.
Tiene la misma resolución y tamaño que el modelo anterior, pero ahora usa el mismo sistema de laminado que la del iPhone. Eso quiere decir que no hay una capa de aire entre el sensor táctil y la lámina LCD. La imagen parece estar más cerca de la superficie.
iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR
Apple también ha implementado un filtro anti-reflectante. No elimina por completo los reflejos en el cristal pero sí los atenúa. La combinación de ambas características consigue que la pantalla del iPad Air 2 tenga mejor contraste y brillo, aunque ahora es un poco menos rígida que la anterior.

Potencia

iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR
Detrás de la pantalla una enorme sorpresa. Por fin apple ha decidido ampliar la memoria RAM del dispositivo hasta los 2 GB. iOS funciona de forma fluida en los dispositivos con 1 GB pero es cierto que para casos concretos podían quedarse cortos. Al abrir varias pestañas en Safari, por ejemplo, era habitual tener que recargar algunas de ellas pasado un tiempo.
Pero el auténtico protagonista dela tableta es el nuevo procesador A8X. Después de una generación en el que iPhone y iPad presumía de tener la misma potencia, Apple ha vuelto a dar ventaja a su tableta. El nuevo procesador tiene tres núcleos en lugar de dos y una mayor capacidad gráfica. El resultado es que rinde un 55% más y coloca al Air 2 como la tableta más potente del mercado. Tan potente, de hecho, como muchos de los PC y Mac de hace tan sólo unos años.

Cámara

Muchos nos seguimos sorprendiendo al ver a gente tomando fotos con una tableta, pero es una costumbre cada vez más extendida. Hasta ahora la cámara en los iPad podía considerarse como una característica residual. Sí, Apple la actualizaba, pero nunca dándole especial protagonismo.
iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR
Con el Air 2, esta situación cambia. La cámara se ha actualizado con el mismo sensor que usa el iPhone 6, que es excelente. El problema es que en un cuerpo tan delgado Apple no ha podido integrar el mismo juego de lentes.
El resultado es una tableta que saca buenas fotos y graba buen vídeo, pero la calidad aún no está a la misma altura que la del iPhone. Tiene un poco menos de nitidez y algo más de ruido en escenas nocturnas. Algunas características están recortadas. No puede, por ejemplo, grabar vídeo a cámara lenta a 240 cuadros por segundo, sólo a 120, pero en general ya no se puede poner como excusa "sólo tenía la tableta a mano" para presentar una mala foto.

iPad

iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR

iPhone 6

iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR

Software y autonomía

Con cada generación, Apple está empujando el límite de la potencia de las tabletas pero ese avance incrementar pone de relieve que lo que ahora necesita avanzar es, sobre todo, el software.
iOS 8 ha supuesto un paso bastante grande en la integración y la comunicación entre apps pero la sensación es que en el iPad, sobre todo en uno tan potente, sería deseable experimentar más en ciertos puntos, como la visualización de multitarea o el uso compartido. El iPad Air 2 puede exprimirse más y mejor.
iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR
Aún así hay cambios en iOS para este nuevo dispositivo. Con la llegada de TouchID, apple ha implementado también Apple Pay, la nueva plataforma de pagos. No es exactamente igual que la versión de iPhone. La tableta no tiene chip NFC y por tanto no puede utilizarse para pagar en comercios físicos, sólo en apps y web. Tampoco hay aplicación de Passbook. Las tarjetas se configuran dentro de las preferencias del sistema.
El iPad como en generaciones anteriores, es una máquina bien finada y consigue una de las mejores autonomías del mercado. Es fácil superar las 10 horas de uso continuo.

Lo mejor

  • La pantalla. Tiene mejores colores y contraste. Tiene mucho menos reflejos.
  • El procesador. El iPad es una bestia y por fin viene con 2 GB de RAM
  • TouchID. Es una característica que puede abrir nuevas vías en el mundo empresarial.

Lo peor

  • Software. Estamos en la sexta generación de iPad. Apple puede ser más ambiciosa.
  • Configuración. Apple mantiene el modelo de entrada en 16 GB de capacidad.
  • Diseño. La competencia está comenzando a experimentar con resistencia al agua o materiales más ligeros. Apple podría ser menos conservadora.

¿Merece la pena comprarlo?

Para la gran mayoría de usuarios que ya tienen un iPad con pantalla Retina la respuesta es "probablemente no". El iPad Air 2 es una tableta casi perfecta, pero también lo eran sus antecesoras. Salvo que TouchID sea una característica necesaria (por trabajo) o estemos buscando potencia bruta, no hay un avance importante sobre el Air del año pasado. Quienes tengan el iPad 3 o el iPad de cuarta generación encontrarán que el cambio en peso y grosor es fantástico, pero no es una necesidad tan urgente.
Para quienes no tengan una tableta, el iPad sigue siendo la mejor opción por catálogo deaplicaciones y experiencia de uso pero este año las generaciones anteriores continúan a la venta a precios rebajados y pueden ser una buena opción a considerar.

Especificaciones:

  • iOS: 8.1
  • CPU: 1.5GHz tri-core
  • Pantalla: 9.7" 2048 x 1536 pixeles (264 ppp)
  • RAM: 2GB
  • Capacidad: 16, 64 o 128 GB
  • Cámara: 8 megapíxeles.
  • Dimensiones: Ancho 169 mm.; Altura 240 mm.; Grosor 6,1 mm.
  • Peso: 437 gramos (WiFi). 444 gramos (WiFi + LTE)
  • Precio: Desde 489 euros (IVA incluido) / 499 dólares (más impuestos).