miércoles, 29 de octubre de 2014

iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?



En mi mesa de trabajo tengo un Macbook Air de 2011, el ordenador que uso para trabajar, y un iPad Air 2. ¿Cual de los dos es el más potente? Aunque pueda parecer sorprendente la respuesta correcta es la tableta.
Con el nuevo procesador A8x, Apple ha conseguido crear de nuevo la tableta más potente del mercado (si no tenemos en cuenta híbridos de portátil y tableta como el Surface Pro 3) y de paso puede presumir de delgadez y ligereza. Pero el iPad se enfrenta a un problema en el que las especificaciones pueden hacer bien poco. Si ya tengo una, ¿merece la pena actualizar?
La formula del iPad como producto de hardware está más que perfeccionada. Ahora la duda es si Apple puede encontrar por fin un caos de uso que permite recuperar el entusiasmo que la tableta despertó en los primeros años.

Diseño

iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR
Hay tan pocos detalles que cambian en el diseño general, que es fácil confundir el iPAd Air y el iPad Air 2. Las dos tabletas tienen la misma altura y anchura y el mismo diseño general. ¿Qué cambia? Tres detalles importantes.
El primero es que es un 18% más delgada. De sólo 6,1 mm. de grosor. Es, según Apple, la tableta más delgada del mercado. Hay un modelo de Dell, todavía no a la venta, que la iguala, pero conpantalla más pequeña. En el fondo da igual. El iPad Air 2 es increíblemente delgado pero tampoco es que el iPad Air del pasado año pudiera considerarse como grueso. La nueva tableta es también unos gramos más ligera, aunque la diferencia es pequeña.
iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?
EXPANDIR
El segundo es que el botón de inicio ha desparecido y en su lugar ahora se encuentra el esperado sensor TouchID. Funciona igual de bien que en el teléfono de la manzana y su función es exactamente la misma.
El tercero es que ha desparecido el interruptor de bloqueo de pantalla o silencio. Ahora esas funciones se controlan exclusivamente desde el panel de control.
Por lo demás, es el mismo iPad. Bien construido y con un diseño agradable.

Pantalla

iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR
Pero sería un error pensar que esos tres cambios externos son lo único diferente. En el iPad Air 2 se han pulido muchos más detalles. La pantalla, por ejemplo.
Tiene la misma resolución y tamaño que el modelo anterior, pero ahora usa el mismo sistema de laminado que la del iPhone. Eso quiere decir que no hay una capa de aire entre el sensor táctil y la lámina LCD. La imagen parece estar más cerca de la superficie.
iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR
Apple también ha implementado un filtro anti-reflectante. No elimina por completo los reflejos en el cristal pero sí los atenúa. La combinación de ambas características consigue que la pantalla del iPad Air 2 tenga mejor contraste y brillo, aunque ahora es un poco menos rígida que la anterior.

Potencia

iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR
Detrás de la pantalla una enorme sorpresa. Por fin apple ha decidido ampliar la memoria RAM del dispositivo hasta los 2 GB. iOS funciona de forma fluida en los dispositivos con 1 GB pero es cierto que para casos concretos podían quedarse cortos. Al abrir varias pestañas en Safari, por ejemplo, era habitual tener que recargar algunas de ellas pasado un tiempo.
Pero el auténtico protagonista dela tableta es el nuevo procesador A8X. Después de una generación en el que iPhone y iPad presumía de tener la misma potencia, Apple ha vuelto a dar ventaja a su tableta. El nuevo procesador tiene tres núcleos en lugar de dos y una mayor capacidad gráfica. El resultado es que rinde un 55% más y coloca al Air 2 como la tableta más potente del mercado. Tan potente, de hecho, como muchos de los PC y Mac de hace tan sólo unos años.

Cámara

Muchos nos seguimos sorprendiendo al ver a gente tomando fotos con una tableta, pero es una costumbre cada vez más extendida. Hasta ahora la cámara en los iPad podía considerarse como una característica residual. Sí, Apple la actualizaba, pero nunca dándole especial protagonismo.
iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR
Con el Air 2, esta situación cambia. La cámara se ha actualizado con el mismo sensor que usa el iPhone 6, que es excelente. El problema es que en un cuerpo tan delgado Apple no ha podido integrar el mismo juego de lentes.
El resultado es una tableta que saca buenas fotos y graba buen vídeo, pero la calidad aún no está a la misma altura que la del iPhone. Tiene un poco menos de nitidez y algo más de ruido en escenas nocturnas. Algunas características están recortadas. No puede, por ejemplo, grabar vídeo a cámara lenta a 240 cuadros por segundo, sólo a 120, pero en general ya no se puede poner como excusa "sólo tenía la tableta a mano" para presentar una mala foto.

iPad

iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR

iPhone 6

iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR

Software y autonomía

Con cada generación, Apple está empujando el límite de la potencia de las tabletas pero ese avance incrementar pone de relieve que lo que ahora necesita avanzar es, sobre todo, el software.
iOS 8 ha supuesto un paso bastante grande en la integración y la comunicación entre apps pero la sensación es que en el iPad, sobre todo en uno tan potente, sería deseable experimentar más en ciertos puntos, como la visualización de multitarea o el uso compartido. El iPad Air 2 puede exprimirse más y mejor.
iPad Air 2, análisis: el iPad más potente pero, ¿basta con eso?EXPANDIR
Aún así hay cambios en iOS para este nuevo dispositivo. Con la llegada de TouchID, apple ha implementado también Apple Pay, la nueva plataforma de pagos. No es exactamente igual que la versión de iPhone. La tableta no tiene chip NFC y por tanto no puede utilizarse para pagar en comercios físicos, sólo en apps y web. Tampoco hay aplicación de Passbook. Las tarjetas se configuran dentro de las preferencias del sistema.
El iPad como en generaciones anteriores, es una máquina bien finada y consigue una de las mejores autonomías del mercado. Es fácil superar las 10 horas de uso continuo.

Lo mejor

  • La pantalla. Tiene mejores colores y contraste. Tiene mucho menos reflejos.
  • El procesador. El iPad es una bestia y por fin viene con 2 GB de RAM
  • TouchID. Es una característica que puede abrir nuevas vías en el mundo empresarial.

Lo peor

  • Software. Estamos en la sexta generación de iPad. Apple puede ser más ambiciosa.
  • Configuración. Apple mantiene el modelo de entrada en 16 GB de capacidad.
  • Diseño. La competencia está comenzando a experimentar con resistencia al agua o materiales más ligeros. Apple podría ser menos conservadora.

¿Merece la pena comprarlo?

Para la gran mayoría de usuarios que ya tienen un iPad con pantalla Retina la respuesta es "probablemente no". El iPad Air 2 es una tableta casi perfecta, pero también lo eran sus antecesoras. Salvo que TouchID sea una característica necesaria (por trabajo) o estemos buscando potencia bruta, no hay un avance importante sobre el Air del año pasado. Quienes tengan el iPad 3 o el iPad de cuarta generación encontrarán que el cambio en peso y grosor es fantástico, pero no es una necesidad tan urgente.
Para quienes no tengan una tableta, el iPad sigue siendo la mejor opción por catálogo deaplicaciones y experiencia de uso pero este año las generaciones anteriores continúan a la venta a precios rebajados y pueden ser una buena opción a considerar.

Especificaciones:

  • iOS: 8.1
  • CPU: 1.5GHz tri-core
  • Pantalla: 9.7" 2048 x 1536 pixeles (264 ppp)
  • RAM: 2GB
  • Capacidad: 16, 64 o 128 GB
  • Cámara: 8 megapíxeles.
  • Dimensiones: Ancho 169 mm.; Altura 240 mm.; Grosor 6,1 mm.
  • Peso: 437 gramos (WiFi). 444 gramos (WiFi + LTE)
  • Precio: Desde 489 euros (IVA incluido) / 499 dólares (más impuestos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario